ARTÍCULO ORIGINAL EN INGLÉS: N Engl J Med. 1986 Mar 6;314(10):605-13.
RESUMEN
Examinamos la actividad física y otras características del estilo de vida de 16.936 alumnos de Harvard, de entre 35 y 74 años, en relación con las tasas de mortalidad por cualquier causa y las influencias sobre la duración de la vida. Un total de 1.413 ex alumnos murieron durante los 12 a 16 años de seguimiento (1962 a 1978). El ejercicio reportado como caminar, subir escaleras y juegos deportivos relacionaron inversamente con la mortalidad total, principalmente a muerte por causas cardiovasculares o respiratorias. Las tasas de mortalidad disminuyeron constantemente a medida que la energía gastada en dicha actividad aumentó de menos de 500 a 3500 kcal por semana, más allá de las cuales las tasas aumentaron ligeramente. Las tasas fueron entre un cuarto y un tercio más bajas entre los alumnos que gastaron 2000 o más kcal durante el ejercicio por semana que entre los hombres menos activos. Con o sin consideración de hipertensión, fumar cigarrillos, extremos o aumentos en el peso corporal, o la muerte temprana de los padres, las tasas de mortalidad de ex alumnos fueron significativamente menores entre los físicamente activos. Los riesgos relativos de muerte para las personas fueron más altos entre los fumadores de cigarrillos y hombres con hipertensión, y los riesgos atribuibles en la comunidad fueron más altos entre los fumadores y los hombres sedentarios. A la edad de 80 años, la cantidad de vida adicional atribuible al ejercicio adecuado, en comparación con el sedentarismo, fue de uno a más de dos años.
- PMID: 3945246
- DOI: 10.1056 / NEJM198603063141003
- [Indizado para MEDLINE]