¿Ciertos países producen solo resultados positivos? Una revisión sistemática de ensayos controlados

ARTÍCULO ORIGINAL EN INGLÉS: Control de ensayos clínicos. Abril de 1998; 19 (2): 159-66.

AUTORES: Vickers A 1 , Goyal N , Harland R , Rees R .

Información de lOS autores

1
Consejo de Investigación de Medicina Complementaria, Londres, Reino Unido.

Resumen

OBJETIVO:

Determinar si los ensayos clínicos que se originan en ciertos países siempre tienen resultados positivos.

FUENTES DE DATOS:

Resúmenes de ensayos de Medline (enero de 1966 a junio de 1995).

SELECCIÓN DE ESTUDIO:

Se realizaron dos estudios separados. El primero incluyó ensayos en los que el resultado clínico de un grupo de sujetos que recibieron acupuntura se comparó con el de un grupo que recibió placebo, ningún tratamiento o una intervención sin acupuntura. En el segundo estudio, los ensayos aleatorios o controlados de intervenciones distintas a la acupuntura que se publicaron en China, Japón, Rusia/URSS o Taiwán se compararon con los publicados en Inglaterra.

EXTRACCIÓN DE DATOS:

Los revisores cegados determinaron la inclusión y el resultado, clasificando por separado cada ensayo por país de origen.

SÍNTESIS DE DATOS:

En el estudio de ensayos de acupuntura, 252 de 1085 resúmenes cumplieron con los criterios de inclusión. La investigación realizada en ciertos países fue uniformemente favorable a la acupuntura; Todos los ensayos originados en China, Japón, Hong Kong y Taiwán fueron positivos, al igual que 10 de los 11 publicados en Rusia/URSS. En estudios que examinaron intervenciones distintas a la acupuntura, 405 de 1100 resúmenes cumplieron con los criterios de inclusión. De los ensayos publicados en Inglaterra, el 75% dio el tratamiento de prueba como superior al control. Los resultados para China, Japón, Rusia/URSS y Taiwán fueron 99%, 89%, 97% y 95%, respectivamente. Ningún ensayo publicado en China o Rusia/URSS encontró que un tratamiento de prueba no era efectivo.

CONCLUSIONES

Algunos países publican proporciones inusualmente altas de resultados positivos. El sesgo de publicación es una posible explicación. Los investigadores que realizan revisiones sistemáticas deben considerar cuidadosamente cómo administrar los datos de estos países.

PMID: 9551280
DOI: 10.1016 / s0197-2456 (97) 00150-5

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *