AUTORES: Karen Schmaling1,
Resumen
ANTECEDENTES:
En la literatura sobre el tratamiento de la depresión, la investigación de eficacia y efectividad tiene diferentes propósitos y debe aplicar diferentes metodologías de investigación.
OBJETIVO:
El propósito del estudio fue revisar las características de los estudios de tratamiento de la depresión identificados utilizando términos de búsqueda de eficacia o efectividad. Consideramos los criterios de inclusión y exclusión de sujetos; número de sujetos inscritos y la proporción en los análisis primarios; inclusión de un diagrama de flujo de Estándares Consolidados de Informes de Ensayos (CONSORT); uso de asignación aleatoria; uso de condiciones de control de placebo; duración del tratamiento y seguimiento; variable de resultado primaria; registro de prueba; factor de impacto de la revista.
SELECCIÓN DE ESTUDIOS:
Estudios indexados como eficacia Y ‘mundo real’ Y depresión o efectividad Y ‘mundo real’ y depresión en PubMed hasta el 18 de mayo de 2019.
RESULTADOS:
27 estudios cumplieron los criterios de inclusión: 13 estudios de efectividad, 6 estudios de eficacia y 8 estudios indexados como efectividad y eficacia. Los estudios identificados como efectividad, eficacia o ambos diferían en tres medidas de resultado: los criterios de inclusión fueron más largos para la eficacia que para los estudios de efectividad; los estudios de eficacia tenían más probabilidades de tener una condición de control de placebo que los estudios de efectividad; y el factor de impacto de la revista fue menor para los estudios de efectividad que para los estudios de la búsqueda de eficacia o los estudios identificados por ambas búsquedas.
CONCLUSIONES:
La investigación de eficacia y efectividad utiliza hipotéticamente diferentes metodologías, pero la literatura de eficacia y efectividad en el tratamiento de la depresión fue comparable para la mayoría de las características codificadas. La falta de características distinguibles sugiere que la terminología aplicada de manera variable puede dificultar los esfuerzos para reducir la brecha entre la investigación y la práctica.
- PMID: 32188642
- DOI: 10.1136 / bmjebm-2020-111337