Uso de antidepresivos y riesgo de resultados adversos en personas mayores: estudio de cohorte basado en la población

ARTÍCULO ORIGINAL EN INGLÉS: 2011 2 de agosto; 343: d4551. doi: 10.1136 / bmj.d4551.

AUTORES: Coupland C 1 , Dhiman P , Morriss R , Arthur A , Barton G , Hippisley-Cox J .

Información del autor

1
División de Atención Primaria, Universidad de Nottingham, Nottingham NG7 2RD, Reino Unido. carol.coupland@nottingham.ac.uk

Resumen

OBJETIVOS:

Investigar la asociación entre tratamiento con antidepresivos y riesgo de varios posibles resultados adversos en personas mayores con depresión y examinar los riesgos por clase de antidepresivo, duración del uso y dosis.

DISEÑO:

Estudio de cohorte de personas mayores de 65 años con diagnóstico de depresión.

AJUSTE:

570 prácticas generales en el Reino Unido que suministran datos a la base de datos de atención primaria de QResearch.

PARTICIPANTES:

60,746 pacientes diagnosticados con un nuevo episodio de depresión entre las edades de 65 y 100 años desde el 1 de enero de 1996 hasta el 31 de diciembre de 2007 y seguidos hasta el 31 de diciembre de 2008.

LAS PRINCIPALES MEDIDAS:

Razones de riesgo asociadas con el uso de antidepresivos para cualquier causa de mortalidad, intento de suicidio/autolesión, infarto de miocardio, accidente cerebrovascular/ataque isquémico transitorio, caídas, fracturas, hemorragia digestiva alta, epilepsia/convulsiones, accidentes de tránsito, reacciones adversas a medicamentos e hiponatremia, ajustada para una gama de posibles variables de confusión. Las proporciones de riesgo se calcularon para la clase de antidepresivos (antidepresivos tricíclicos y relacionados, inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina, otros antidepresivos), dosis y duración de uso y para medicamentos individuales comúnmente recetados.

RESULTADOS:

54.038 (89.0%) pacientes recibieron al menos una receta para un antidepresivo durante el seguimiento. Se emitieron un total de 1,398,359 recetas de antidepresivos: 764.659 (54.7%) para los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina, 442.192 (31.6%) para los antidepresivos tricíclicos, 2203 (0.2%) para los inhibidores de la monoamino oxidasa y 189.305 (13.5%) para el grupo de los demás antidepresivos. Las asociaciones con los resultados adversos difirieron significativamente entre las clases de antidepresivos para siete resultados. Los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina se asociaron con los índices de riesgo ajustados más altos para caídas (1.66, intervalo de confianza del 95%, 1.58 a 1.73) e hiponatremia (1.52, 1.33 a 1.75) en comparación a cuando no se estaban usando antidepresivos. El grupo de otros antidepresivos se asoció con los índices de riesgo ajustados más altos para todas las causas de mortalidad (1. 66, 1.56 a 1.77), intento de suicidio/autolesión (5.16, 3.90 a 6.83), accidente cerebrovascular/ataque isquémico transitorio (1.37, 1.22 a 1.55), fractura (1.64, 1.46 a 1.84) y epilepsia/convulsiones (2.24, 1.60 a 3.15), en comparación con cuando no se estaban usando antidepresivos. Los antidepresivos tricíclicos no tuvieron la relación de riesgo más alta para ninguno de los resultados. También existieron asociaciones significativamente diferentes entre los fármacos individuales para los mismos siete resultados; trazodona (antidepresivo tricíclico), mirtazapina y venlafaxina (ambos en el grupo de otros antidepresivos) se asociaron con las tasas más altas de algunos de estos resultados. Los riesgos absolutos durante un año para todas las causas de mortalidad fueron del 7,04% para los pacientes que no tomaban antidepresivos, del 8,12% para los que tomaban antidepresivos tricíclicos, del 10,61% para los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina y del 11.43% para otros antidepresivos.

CONCLUSIONES:

Los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina y los fármacos en el grupo de otros antidepresivos se asociaron con un mayor riesgo de varios resultados adversos en comparación con los antidepresivos tricíclicos. Entre los fármacos individuales, trazodona, mirtazapina y venlafaxina se asociaron con los riesgos más altos para algunos resultados. Dado que este es un estudio observacional, es susceptible de confusión por indicación, sesgo de canalización y confusión residual, por lo que las diferencias en las características entre los pacientes a los que se prescriben diferentes medicamentos antidepresivos podrían explicar algunas de las asociaciones entre los medicamentos y los resultados adversos. Se necesitan más investigaciones para confirmar estos hallazgos, pero los riesgos y beneficios de los diferentes antidepresivos se deben evaluar cuidadosamente cuando se prescriben estos medicamentos a las personas mayores.

PMID: 21810886
PMCID: PMC3149102
DOI: 10.1136 / bmj.d4551
[Indexado para MEDLINE]

La mortalidad y los efectos del miocardio de los antidepresivos son moderados por enfermedad cardiovascular preexistente: un metanálisis

ARTÍCULO ORIGINAL EN INGLÉS:  2017;86(5):268-282. doi: 10.1159/000477940. Epub 2017 Sep 14.

AUTORES: Maslej MM 1 , Bolker BM , Russell MJ , Eaton K , Durisko Z , Hollon SD , Swanson GM , Thomson JA Jr , Mulsant BH , Andrews PW .

Información de lOS autorres

1
Departamento de Psicología, Neurociencia y Conducta, McMaster University, Hamilton, ON, Canadá.

resumen

TRASFONDO:

Los antidepresivos (AD) son medicamentos comúnmente recetados, pero sus efectos a largo plazo sobre la salud son debatidos. Los Ad interrumpen múltiples procesos adaptativos regulados por bioquímicos evolutivamente antiguos, incrementando potencialmente la mortalidad. Sin embargo, muchas AD también tienen propiedades anticoagulantes que pueden ser eficaces en el tratamiento de enfermedades cardiovasculares. Llevamos a cabo un metanálisis que evalúa los efectos de los AD sobre la mortalidad por cualquier causa y los eventos cardiovasculares en muestras de población general y pacientes cardiovasculares.

MÉTODOS:

Dos revisores evaluaron de forma independiente los artículos de PubMed, EMBASE y Google Scholar para la mortalidad relacionada con la enfermedad de Alzheimer que controlaba la depresión y otras comorbilidades. A partir de estos artículos, extrajimos información sobre eventos cardiovasculares, estado de riesgo cardiovascular y clase de AD. Llevamos a cabo metanálisis de efectos mixtos que probaban el tipo de muestra y la clase de EA como moderadores de mortalidad por cualquier causa y nuevos eventos cardiovasculares.

RESULTADOS:

Diecisiete estudios cumplieron nuestros criterios de búsqueda. El tipo de muestra moderó consistentemente riesgos para la salud. En muestras de población general, el uso de AD aumentó los riesgos de mortalidad (HR = 1.33, IC 95%: 1.14-1.55) y nuevos eventos cardiovasculares (HR = 1.14, IC 95%: 1.08-1.21). En pacientes cardiovasculares, el uso de AD no afectó significativamente los riesgos. La clase AD también moderó la mortalidad, pero los inhibidores de la recaptación de serotonina no fueron significativamente diferentes de los AD tricíclicos (ATC) (HR = 1.10, IC 95%: 0.93-1.31, p = 0.27). Solo «otros AD» fueron diferenciables de los ATC (HR = 1,35; IC del 95%: 1,08-1,69). Las estimaciones del riesgo de mortalidad aumentaron cuando analizamos el subconjunto de estudios que controlaban la depresión de premedicación, lo que sugiere la ausencia de confusión por indicación.

CONCLUSIONES:

Los resultados apoyan la hipótesis de que los AD son dañinos en la población general pero menos dañinos en pacientes cardiovasculares.

PMID: 28903117
DOI: 10.1159 / 000477940