AUTORES: de Groot S 1 , Vreeswijk MP 2 , Welters MJ 3 , Gravesteijn G 4 , Boei JJ 5 , Jochems A 6 , Houtsma D 7 , Putter H 8 , van der Hoeven JJ 9 , Nortier JW 10 , Pijl H 11 , Kroep JR 12 .
Información de los autores
- 1
- Departamento de Oncología Médica, Centro Médico de la Universidad de Leiden, Albinusdreef 2, PO Box 9600, 2300, RC, Leiden, Países Bajos. S.de_Groot2@lumc.nl.
- 2
- Departamento de Genética Humana, Centro Médico de la Universidad de Leiden, Leiden, Países Bajos. MPGVreeswijk@lumc.nl.
- 3
- Departamento de Oncología Médica, Centro Médico de la Universidad de Leiden, Albinusdreef 2, PO Box 9600, 2300, RC, Leiden, Países Bajos. MJPSchoenmaekersWelters@lumc.nl.
- 4
- Departamento de Genética Humana, Centro Médico de la Universidad de Leiden, Leiden, Países Bajos. G.Gravesteijn@lumc.nl.
- 5
- Departamento de Genética Humana, Centro Médico de la Universidad de Leiden, Leiden, Países Bajos. JJWABoei@lumc.nl.
- 6
- Departamento de Oncología Médica, Centro Médico de la Universidad de Leiden, Albinusdreef 2, PO Box 9600, 2300, RC, Leiden, Países Bajos. A.Jochems@lumc.nl.
- 7
- Departamento de Medicina Interna, Hospital Haga, La Haya, Países Bajos. D.Houtsma@lumc.nl.
- 8
- Departamento de Estadística Médica, Centro Médico de la Universidad de Leiden, Leiden, Países Bajos. H.Putter@lumc.nl.
- 9
- Departamento de Oncología Médica, Centro Médico de la Universidad de Leiden, Albinusdreef 2, PO Box 9600, 2300, RC, Leiden, Países Bajos. JJMvan_der_Hoeven@lumc.nl.
- 10
- Departamento de Oncología Médica, Centro Médico de la Universidad de Leiden, Albinusdreef 2, PO Box 9600, 2300, RC, Leiden, Países Bajos. JWRNortier@lumc.nl.
- 11
- Departamento de Endocrinología, Centro Médico de la Universidad de Leiden, Leiden, Países Bajos. H.Pijl@lumc.nl.
- 12
- Departamento de Oncología Médica, Centro Médico de la Universidad de Leiden, Albinusdreef 2, PO Box 9600, 2300, RC, Leiden, Países Bajos. JRKroep@lumc.nl.
resumen
ANTECEDENTES:
La evidencia preclínica muestra que el ayuno corto protege las células sanas contra los efectos secundarios de la quimioterapia y hace que las células cancerosas sean más vulnerables a este. Este estudio piloto examina la viabilidad de ayuno y sus efectos sobre la tolerancia a la quimioterapia en un grupo de pacientes homogéneos con cáncer de mama temprano.
MÉTODOS:
Los pacientes elegibles tenían HER2 negativo, estadio II / III de cáncer de mama. Las mujeres que recibieron TAC (neo) adyuvante (docetaxel/doxorrubicina/ciclofosfamida) fueron aleatorizadas para ayunar 24 hs antes y después de comenzar la quimioterapia, o para comer de acuerdo con las pautas para una nutrición saludable. Se comparó la toxicidad en los dos grupos. El daño del ADN inducido por la quimioterapia en las células mononucleares de sangre periférica (PBMC) se cuantificó por el nivel de γ-H2AX analizado por citometría de flujo.
RESULTADOS
Se incluyeron trece pacientes, de los cuales siete fueron asignados al azar al ayuno. El ayuno fue bien tolerado. El recuento medio de eritrocitos y trombocitos 7 días después de la quimioterapia fue significativamente mayor (P=0.007, CI 95% 0.106-0.638 y P=0.00007, CI 95% 38.7-104, respectivamente) en el grupo de ayuno en comparación con el grupo sin ayuno. La toxicidad no hematológica no difirió entre los grupos. Los niveles de γ-H2AX aumentaron significativamente 30 minutos después de la quimioterapia en células CD45 + CD3- en pacientes sin ayuno, pero no en pacientes con ayuno.
CONCLUSIONES
El ayuno durante la quimioterapia fue bien tolerado y redujo la toxicidad hematológica de TAC en pacientes con cáncer de mama HER2 negativo. Además, el ayuno puede reducir un aumento transitorio y/o inducir una recuperación más rápida del daño del ADN en las células mononucleares de sangre periférica después de la quimioterapia. Se requieren estudios más grandes, que investiguen un período de ayuno más largo, para generar una mayor comprensión de los posibles beneficios del ayuno durante la quimioterapia.
- PMID: 26438237
- PMCID: PMC4595051
- DOI: 10.1186 / s12885-015-1663-5