Asociación entre la contaminación atmosférica ambiental y los fenotipos morfofuncionales cardíacos: percepciones del estudio de imágenes de población del Biobanco del Reino Unido

ARTÍCULO ORIGINAL EN INGLÉS: 13 de noviembre de 2018; 138 (20): 2175-2186. doi: 10.1161 / CIRCULATIONAHA.118.034856. Epub 2018 2 de agosto.

AUTORES: Aung N 1 , Sanghvi MM 1 , Zemrak F 1 , Lee AM 2 , Cooper JA 2 , Paiva JM 2 , Thomson RJ 2 , Fung K 1 , Khanji MY 1 , Lukaschuk E 3 , Carapella V 3 , Kim YJ 4 , Munroe PB 5 , Piechnik SK 3 , Neubauer S 3 , Petersen SE 1 .

Información de lOS autorES

1
Instituto de Investigación William Harvey, Instituto Nacional de Investigación en Salud Centro de Investigación Biomédica Barts, Universidad Queen Mary de Londres, Charterhouse Square, Reino Unido; Barts Heart Center, St. Bartholomew’s Hospital, Barts Health National Health Service Trust, Londres, Reino Unido.
2
Instituto de Investigación William Harvey, Instituto Nacional de Investigación en Salud Centro de Investigación Biomédica Barts, Universidad Queen Mary de Londres, Charterhouse Square, Reino Unido.
3
División de Medicina Cardiovascular, Radcliffe Department of Medicine, University of Oxford, Reino Unido.
4
División de Medicina Cardiovascular, Radcliffe Department of Medicine, Universidad de Oxford, Reino Unido; Departamento de Radiología, Hospital Severance, Facultad de Medicina de la Universidad de Yonsei, Seúl, Corea del Sur.
5
Instituto de Investigación William Harvey, Instituto Nacional de Investigación en Salud Centro de Investigación Biomédica Barts, Universidad Queen Mary de Londres, Charterhouse Square, Reino Unido; Farmacología Clínica, Instituto de Investigación William Harvey, Barts y The London School of Medicine and Dentistry, Queen Mary University of London, Reino Unido.

Resumen

ANTECEDENTES:

La exposición a la contaminación ambiental del aire está fuertemente asociada con una mayor morbilidad y mortalidad cardiovascular. Poco se sabe sobre la influencia de los contaminantes del aire en la estructura y función cardíaca. Nuestro objetivo es investigar la relación entre la exposición crónica anterior a contaminantes relacionados con el tráfico y el volumen de la cámara cardíaca, la fracción de eyección y los patrones de remodelación ventricular izquierdo después de tener en cuenta los posibles factores de confusión.

MÉTODOS:

La exposición a los contaminantes ambientales del aire, incluidas las partículas y el dióxido de nitrógeno, se estimó a partir de los modelos de regresión del uso de la tierra para los años entre 2005 y 2010. Los parámetros cardíacos se midieron a partir de estudios de resonancia magnética cardiovascular de 3.920 personas libres de enfermedades cardiovasculares preexistentes en el studio de población de biobancos de Reino Unido. La mediana de la duración (rango intercuartil) entre el año estimado de exposición y la visita de imágenes fue de 5.2 (0.6) años. Ajustamos modelos de regresión lineal multivariable para investigar la relación entre los parámetros cardíacos y los contaminantes relacionados con el tráfico después de ajustar por varios factores de confusión.

RESULTADOS:

La cohorte estudiada tenía 62 ±7 años y el 46% eran hombres. En modelos totalmente ajustados, el material particulado con una concentración de diámetro aerodinámico <2.5 μm se asoció significativamente con un mayor volumen diastólico final del ventrículo izquierdo y un volumen sistólico final (tamaño del efecto = 0.82%, CI 95%, 0.09-1.55%, P=0.027 ; y tamaño del efecto = 1.28%, CI 95%, 0.15-2.43%, P=0.027, respectivamente, por incremento del rango intercuartil en material particulado con un diámetro aerodinámico <2.5 μm) y volumen diastólico final ventricular derecho (tamaño del efecto = 0.85 %, CI 95%, 0,12-1,58%, P=0.023, por incremento de rango intercuartil en material particulado con un diámetro aerodinámico <2.5 μm). Asimismo, una mayor concentración de dióxido de nitrógeno se asoció con un mayor volumen biventricular. La distancia desde las carreteras principales fue la única métrica asociada con la masa ventricular izquierda inferior (tamaño del efecto = -0.74%, CI 95%, -1.3% a -0.18%, P=0.01, por incremento del rango intercuartil). Ni los fenotipos auriculares izquierdo y derecho ni los patrones de remodelación geométrica ventricular izquierda fueron influenciados por los contaminantes ambientales.

CONCLUSIONES:

En una gran población asintomática sin enfermedad cardiovascular prevalente, una mayor exposición previa a partículas con un diámetro aerodinámico <2.5 μm y dióxido de nitrógeno se asoció con dilatación ventricular cardíaca, un marcador de remodelación adversa que a menudo precede al desarrollo de insuficiencia cardíaca.

PMID: 30524134
PMCID: PMC6250297
DOI: 10.1161/CIRCULATIONAHA.118.034856