AUTORES: Pinto CL 1 , Botelho PB 1 , Carneiro JA 2 , Mota JF 1 .
Información del autor
- 1
- Laboratorio de Investigación en Nutrición Clínica y Deportes (Labince) Facultad de Nutrición Universidad Federal de Goiás St 227, bloque 68, Setor Leste Universitário Goiânia Goiás 74.605-080 Brasil.
- 2
- Facultad de Educación Física Universidad Federal de Goiás Avenida Esperança, Campus Samambaia Goiânia Goiás 74.690-900 Brasil.
Resumen
FONDO:
El envejecimiento humano es un proceso caracterizado por la pérdida de masa muscular, fuerza y masa ósea. El objetivo fue examinar la eficacia de los suplementos de creatina en dosis bajas asociados con el entrenamiento de fuerza en la masa magra, la fuerza y la masa ósea en los ancianos.
MÉTODOS:
Este fue un ensayo de 12 semanas, de grupos paralelos, doble ciego, aleatorizado y controlado con placebo. Los individuos se asignaron al azar en uno de los siguientes grupos: placebo más entrenamiento de fuerza (PL + RT) y suplementación con creatina más entrenamiento de fuerza (CR + RT). Los participantes fueron evaluados al inicio del estudio y después de 12 semanas. Los resultados primarios fueron la masa magra y la fuerza, evaluados por absorciometría de rayos X de energía dual (DXA) y pruebas máximas de diez repeticiones (10 RM), respectivamente. Los resultados secundarios incluyeron la columna lumbar, el cuello femoral derecho e izquierdo, la densidad mineral del hueso del fémur y del cuerpo entero (DMB) y el contenido mineral del hueso del cuerpo entero (BMC), evaluados por DXA.
RESULTADOS:
El grupo CR + RT tuvo ganancias superiores en masa magra en comparación con el grupo PL + RT (P = 0.02). Los cambios en las pruebas de 10 RM en ejercicios de press de banca y prensa de piernas, composición corporal, DMB y BMC de todos los sitios evaluados no difirieron significativamente entre los grupos (P>0.05).
CONCLUSIONES:
Doce semanas de suplementos de creatina en dosis bajas asociados con el entrenamiento de fuerza resultaron en aumentos de la masa magra en los ancianos.
- PMID: 27239423
- PMCID: PMC4864174
- DOI: 10.1002 / jcsm.12094