Patrocinio de organizaciones nacionales de salud por dos grandes empresas de refrescos

ARTÍCULO ORIGINAL EN INGLÉS: 2017 Ene; 52 (1): 20-30. doi: 10.1016 / j.amepre.2016.08.010. Epub 2016 10 de octubre.

AUTORES: Aaron DG 1 , Siegel MB 2 .

Resumen

INTRODUCCIÓN:

La obesidad es un problema generalizado de salud pública en los EE.UU. Reducir el consumo de refrescos es importante para contener la epidemia de obesidad. Sin embargo, varios artículos y un libro sugieren que las compañías de refrescos están utilizando sus recursos para impedir las intervenciones de salud pública que podrían reducir el consumo de refrescos. Aunque el patrocinio corporativo por parte de compañías de tabaco y alcohol ha sido estudiado ampliamente, no ha habido un intento sistemático de catalogar las actividades de patrocinio de las compañías de refrescos. Este estudio investiga la naturaleza, el alcance y las implicaciones del patrocinio de compañías médicas y de salud de las empresas de soda de EE.UU., así como los gastos de lobby corporativo en la legislación de salud pública relacionada con los refrescos o la nutrición de 2011 a 2015.

MÉTODOS:

Los registros de gastos filantrópicos corporativos y de lobbies en la legislación de salud pública por parte de las compañías de refrescos en los Estados Unidos durante el período 2011-2015 se encontraron a través de búsquedas en Internet y en bases de datos.

RESULTADOS:

Entre 2011 y 2015, se descubrió que Coca-Cola Company y PepsiCo patrocinan a un total de 95 organizaciones nacionales de salud, incluidas muchas instituciones médicas y de salud pública cuyas misiones específicas incluyen combatir la epidemia de obesidad. Durante el período de estudio, estas dos compañías de refrescos presionaron contra 29 proyectos de ley de salud pública destinados a reducir el consumo de refrescos o mejorar la nutrición.

CONCLUSIONES:

Existe un patrocinio sorprendentemente generalizado de organizaciones médicas y de salud nacionales por parte de las dos compañías de refrescos más grandes del país. Estas compañías hacen lobby contra la intervención de salud pública en el 97% de los casos, cuestionando el compromiso sincero de mejorar la salud pública. Al aceptar el financiamiento de estas compañías, las organizaciones de salud están participando inadvertidamente en sus planes de marketing.

PMID: 27745783
DOI: 10.1016 / j.amepre.2016.08.010
[Indexado para MEDLINE]